El Teatro: un Rincón para Soñar Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(9 votos)

Ya he hablado en otros artículos de la importancia del teatro en la escuela como elemento de cohesión para el grupo de alumnos. También hemos subrayado la relevancia de la toma de responsabilidades y de la superación  de miedos y complejos que a menudo nos impide desarrollar todo el potencial (competencias básicas) que llevamos dentro. Pero de nuevo me sorprende que un grupo de alumnos de Segundo de Bachillerato del IES “María Zambrano” bajo la dirección de su profesora de Inglés se haya atrevido a poner en escena una obra en varios idiomas y con la premura del tiempo: una hora semanal durante el primer trimestre.

El resultado ha sido gratificante para el grupo y elogiado por sus compañeros de  distintos niveles, en especial los de Bachillerato. Una obra sin grandes pretensiones, un ritmo dramático adecuado y una puesta en escena muy digna ha sido la culminación que ha puesto el broche de oro a esta actividad académica. Y me gustaría detenerme en este punto, el de las actividades, que son la piedra angular del sistema educativo. Enseñamos desde nuestra cátedra o papel de profesor y no nos paramos a reflexionar si lo que hacemos merece o no la pena. Teniendo en cuenta que hay sesudos pedagogos que nos vienen ilustrando con distintos sistemas educativos y proponiendo lo mejor para la labor docente; parece inútil proponer desde aquí una actividad que resulta un anacronismo: el teatro es ya longevo y es una manera de expresión popular y literaria. ¿Tiene alguna ventaja utilizar el teatro en su faceta pedagógica en una sociedad tan tecnológica? La respuesta creo que nos la dan los propios alumnos: están deseando ya ensayar la próxima obra y hacer posible durante un momento que sus sueños sobrevuelen el escenario del Salón de Actos.


Seguimos con patrones repetidos más o menos acertados, más o menos pedagógicos, más o menos rentables académicamente; sin embargo, no somos capaces de poner en marcha la fábrica de los sueños. Y ahí estriba el éxito del teatro: es capaz de transformar a un grupo de alumnos y sacar de ellos sus sueños, sus esperanzas, sus deseos. Se sienten bien no porque el resultado final haya sido o no un éxito, sino porque en el camino han aprendido a respetar y también a soñar. Puede que durante ese periodo hayan desarrollado más su parte dionisíaca y Apolo (la Razón) haya quedado como espectador de la obra, un espectador agradecido porque la naturaleza humana necesita de un equilibrio entre estas dos fuerzas. El sueño se ha transformado en una obra llamada “The Future” en la que los personajes que recorren el espacio escénico son estereotipos de la vida real. La sátira y la burla consigue que el espectador disfrute de momentos hilarantes, asistimos a una comedia que refleja los problemas de una sociedad moderna, si bien, hay elementos simbólicos como el de las pitonisas y el Paraíso que son constantes en la el devenir del hombre. Una obra estructurada en tres partes y que consigue que cerca de treinta alumnos estén coordinados desde el principio hasta el final. Lo dicho: un rincón para soñar.

Felicidades a todos los que sois capaces de disfrutar con vuestro trabajo y hacernos disfrutar a los demás. Esperamos, anhelantes,  la próxima.

 

 


















 

Leer 4488 veces Modificado por última vez en Domingo, 28 Diciembre 2014 20:51