Valora este artículo
(0 votos)

3ª Jornadas Convivencia Alcaucín 2013

Medio centenar de estudiantes de los institutos Miraya del Mar, María Zambrano y Reyes Católicos participaron ayer en las III Jornadas de convivencia deportiva. Los juegos cooperativos y el senderismo protagonizaron esta iniciativa, celebrada junto al área recreativa del Alcázar, en Alcaucín.

Cabe destacar que esta actividad genera la inclusión del alumnado en el entorno escolar y social. Ejemplo de ello, ocurrió  con el alumno, Yan, el cual llegó de China hace apenas un mes. A sus 13 años estudia el primer curso de Educación Secundaria

Cabe destacar que esta actividad genera la inclusión del alumnado en el entorno escolar y social. Ejemplo de ello, ocurrió  con el alumno, Yan, el cual llegó de China hace apenas un mes. A sus 13 años estudia el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y apenas tiene amigos. El poco tiempo que lleva en España, el cambio cultural y el desconocimiento del idioma son barreras difíciles de superar. Por eso, verlo sonreír, divertirse y comunicarse con sus compañeros es toda una alegría para sus profesores. “Y verlo así es un paso muy importante para su paulatina integración”, cuenta Fanny Sola, técnica de educación de Málaga Acoge.

Modificado por última vez en Sábado, 25 Mayo 2013 16:46
Valora este artículo
(0 votos)

Este miércoles 22 y jueves 23 se han realizado en nuestro centro las Jornadas de Educación Vial organizadas por la Concejalía de Educación Vial y Policía Local del  Ayuntamiento de Vélez Málaga. El alumnado tuvo la oportunidad de recibir  formación teórica y práctica de la mano de magníficos profesionales que, voluntariamente, compartieron su experiencia con nosotros, combinando las clases teóricas con la práctica de primeros auxilios, la visita a una ambulancia o la prueba de un simulador de vuelco. ¡Muchas gracias a todos!

Modificado por última vez en Viernes, 24 Mayo 2013 18:14
Valora este artículo
(0 votos)

En las últimas semanas la Comunidad Educativa del IES María Zambrano puede comprobar un cambio en los jardines del Centro. Aunque esta transformación comenzó hace varios cursos con la paulatina poda y sustitución de árboles y arbustos, ha sido esta primavera cuando, al bajar la altura del muro de los setos , se han abierto más a la vista nuestros jardines.  Jardines del IES Maria Zambrano (Torre dl Mar)

 

El cuidado de los espacios verdes constituye uno de los objetivos del Centro en la mejora de la calidad de nuestra oferta educativa como centro público, y ha sido posible gracias a la atención diaria de nuestro eficiente personal de mantenimiento. A su vez hemos contado con la colaboración de los servicios de jardinería municipales y, cómo no, de todo el alumnado, al demostrar diariamente un respeto ejemplar por las plantas de su Centro.

 

Todas las zonas verdes del centro, tal y como las disfrutamos ahora, son el fruto de una planificación a largo plazo, que se ha basado en aprovechar la masa forestal ya existente, (con numerosos ejemplares plantados desde los primeros días de andadura del Instituto por los primeros profesores y profesoras). Después, con criterios de sostenibilidad, proporcionalidad y respeto al espacio de desarrollo de cada árbol, se han ido sustituyendo ejemplares de crecimiento rápido por especies autóctonas como el algarrobo. También, al clarear el espacio a su alrededor, se ha permitido que las dos encinas adultas de la parte anterior y posterior al edificio principal puedan desarrollarse y crecer sin entorpecimientos. A su alrededor, la superficie de grama salpicada de isletas con rosales aportará el frescor y el color verde necesario para que el tránsito por los jardines compense en el alumnado la tensión propia de este periodo de evaluaciones.

 

En adelante, comprometidos con la educación medioambiental, perseguimos involucrar lo más posible al alumnado en su conservación mediante actividades a desarrollar con los departamentos didácticos, reciclando los residuos vegetales con el depósito de compost recién construido y optimizando paulatinamente el consumo de agua de riego.

 

De esta manera, al ver cada árbol convertirse en adulto y proporcionar sombra será nuestro deseo llegar algún día a compensar el impacto de la huella de CO2 que produce la actividad de nuestro Centro y, sobretodo, a influir la futura conciencia ecológica de nuestro alumnado.

 

Modificado por última vez en Miércoles, 15 Mayo 2013 23:44